
Luego de un año de clases a distancia, los ministerios de Educación y Salud Pública dieron a conocer el protocolo general para el retorno a las clases semi presenciales gradual y voluntaria, a partir del día 6 y la tercera semana de abril.
El reintegro a clases por parte de los alumnos deberá incluir autorización de los padres si están de acuerdo en que sus hijos regresen a las aulas.
La docencia arranca a partir del 6 de abril, luego de Semana Santa con los niños de la primera infancia, del nivel inicial de 5 a 8 años, y estudiantes de sexto año de secundaria de técnico profesional y modalidad en arte, que requieren de certificados; mientras que en la tercera semana de abril se irá integrando el sub sistema de adultos en la modalidad del segundo ciclo.
En un acto encabezado por la vice presidenta de la República, Raquel Peña, el ministro Roberto Fulcar dijo que el contexto o incidencia de la baja de la COVID-19 y el proceso de vacunación son de los indicadores que estarán tomando en cuenta para el retorno gradual, flexible, los cuales dirán como ir incluyendo nuevas comunidades.
Fulcar dijo estar consciente de la posibilidad de que se puedan presentar brotes del virus, pero eso no será un fracaso, tomaran las medidas pertinentes. “Caminamos hacia el éxitos vamos bajo control con Dios y la Ciencia”, puntualizó el funcionario.
La vicepresidenta Raquel Peña, encargada del Gabinete de Salud por igual dijo que la disminución de la curva de contagios, la vacunación y que cada plantel cuente con las condiciones sanitarias estén adecuadas garantizara el proceso educativo.
La viceministra Ligia Pérez explicó que el retorno es voluntario, por lo que los estudiantes que no retornen a las escuela por decisión de sus padres, continuarán recibiendo la docencia a través de la modalidad a distancia.
El director general de Epidemiología, Ronald Skewes, quien presentó las incidencias de los últimos siete días por municipio en todo el país, asegura que los indicadores dicen que “vamos por muy buen camino”.
Dijo que en estos momentos hay 48 municipios en los cuales se puede iniciar las actividades presenciales en escuelas que estén aptas, respetando el estricto protocolo de retorno a clase.
Requisitos
- Adecuada ventilación de los espacios.
- Limpieza y desinfección periódica de la planta física.
- Organización de espacios, grupos y horarios que garanticen una distancia de al menos 1,5 metros entre las personas.
- Uso obligatorio de mascarilla.
- Facilidades para la higienización frecuente de manos, con agua y jabón o con un desinfectante a base de alcohol.
- Disponibilidad de agua y jabón líquido. De no existir agua en la llave, se debe garantizar de forma externa.
- Compromiso de empoderamiento de los actores de la comunidad educativa.
- En los casos de ambientes con aire acondicionado, abrir las ventanas varias veces al día. Además, verificar que los sistemas de ventilación funcionen correctamente y propicien una adecuada calidad de aire interior.
- Baños diferenciados para los alumnos y el personal de los centros.
- Mantener el distanciamiento social en todo momento.
- Para la merienda y almuerzo escolar se priorizarán los alimentos envasados.
- El personal debe disponer de lavamanos identificados, gel, alcohol, guantes, cubre boca e identificar las áreas con capacidades máximas de uso para los alimentos.
- Se debe realizar una limpieza y desinfección profunda de todas las áreas del centro antes del retorno a la modalidad semipresencial.
El Día / Diario Libre
Temas
Más vistos
-
Derrumbe de edificio en South Boston deja tres heridos
-
Matan de un balazo a joven en Villa Majega, familiares desconocen cómo ocurrieron los hechos
-
DNCD identifica involucrados en introducir 344 paquetes de cocaína por Salinas de Puerto Hermoso
-
En Fundación de Peravia familia denuncia han sido de victimas de varios intentos de asesinato
-
A pesar del mal estado de la carretera de las Yayitas y la Gina, decenas de familias acuden a visitar el área